miércoles, 26 de febrero de 2014

Las inundaciones del Beni, consecuencia de la destrucción ambiental?

La gente no termina de entender que las inundaciones son parte de la dinámica natural del Beni
           
           
Hidrovías en territorios de agua


La Razón  / Wolf Rolón Roth  24 de febrero de 2014

El departamento del Beni lleva su nombre en alusión al río Beni, por eso siempre se llamó departamento “del Beni” y no “de Beni”, como se empeñan en tergiversar ciertos medios, pese a haberse explicado muchas veces los pormenores históricos del nombre de esta región, que se basa en la gran importancia geopolítica que le dieron sus fundadores al río Beni como hidrovía de salida al mar a través de los grandes afluentes del Amazonas.

Así como esto no se quiere entender, no se acaba de comprender que esta región es un ecosistema de agua en el que las inundaciones son parte de la dinámica natural. El desequilibrio del sistema proviene del desconocimiento de su funcionamiento, destruyendo los bosques de la cuenca alta de sus ríos e insistiendo en obras y asentamientos en tierras que son firmes solo temporalmente. A esta destrucción ambiental nos empujó en el pasado la cooperación externa, implementando programas de desarrollo alternativo en el bosque húmedo tropical, y hoy nos presionan otros intereses foráneos para hacer carreteras de asfalto en territorios de agua.

La enorme llanura de inundación que es esta región de más de 200.000 kilómetros cuadrados está surcada por ríos, lagos y madrejones, que son un enorme recurso hídrico y una gran oportunidad de transporte, como ya lo entendieron los antiguos moxeños que construyeron lagunas y canales que actualmente se siguen usando. Miles de toneladas de carga se mueven todos los años por vía fluvial desde Puerto Villarroel a Trinidad y Guayaramerín, incluyendo enormes cisternas que transportan combustible a través de la avenida principal Ichilo-Mamoré, sin infraestructura de puertos, sin servicios de dragado ni vigilancia de escollos.

Pese a todos estos ejemplos de aprovechamiento fluvial, que deberían llevar a profundizar el estudio de la dinámica de las cuencas y los movimientos hídricos para entender el peligro que implica la construcción de carreteras cuyos enormes terraplenes modifican el flujo de los cursos naturales de agua ocasionando sequías e inundaciones y alterando el ecosistema, nos empeñamos en levantar asfaltos convencionales gastando enormes recursos, desafiando a la naturaleza, que después de unos años nos obliga a su reconstrucción.

Si conociéramos mejor nuestros recursos para usar a nuestro favor las ventajas que nos da la naturaleza, entenderíamos que la carretera entre Cochabamba y Trinidad ya existe y es la vía Ichilo-Mamoré. Lo que falta es mejorarla con infraestructura de puertos, mantenimiento de ríos y construcción de canales, para que la surquen cientos de ferris trasbordando personas, vehículos y carga. La gran avenida fluvial permitiría mejorar el transporte a comunidades, ciudades y pueblos y a integrar los parques y territorios indígenas a través de sus afluentes y canales que consolidarían su integración para mejorar la salud y la educación.

El cambio climático ya no nos permite insistir en nuestra tradicional destrucción y ocupación masiva de áreas de alto valor de conservación; es urgente entender nuestra heterogeneidad climática y geográfica para planificar la gestión del territorio, reordenando asentamientos y rehabilitando los mecanismos naturales de protección.
Lluvias afectan a 28 de 36 pueblos indígenas

Erbol, Febrero 14, 2014

Las intensas lluvias y el desborde de los ríos afectan desde hace más de tres semanas a 28 de las 36 nacionalidades que existen en el país, siendo los pueblos del departamento del Beni los más afectados con comunidades chimanes inundadas y que aseguran desaparecieron en San Borja, al igual que del norte de La Paz, en la Reserva de Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas.

viernes, 21 de febrero de 2014

ESTADO PLURINACIONAL, EL FRAUDE MASISTA

Nuestro agradecimiento va a los analistas quienes, tal cómo Omar Qamasa, no solo nos informan sobre acontecimientos que podrían escapar a nuestra atención, sino también nos comparten su opinión, fruto de un analisis profundo del "proceso de cambio" que tanto nos preocupa.

ESTADO PLURINACIONAL, EL FRAUDE MASISTA


Punto de Re-flexión
Omar QamasaGuzmanBoutier
Erbol, Febrero 20, 2014
  

El pasado jueves 13 de febrero, se presentó, en el Palacio de Comunicaciones (La Paz), el libro titulado El nacimiento del Estado plurinacional de Bolivia, de Salvador Schavelzon. El evento estuvo organizado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE), del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y contó con la presencia de comentaristas y autoridades del órgano electoral. Se trata de una versión abreviada, de un trabajo de más largo aliento pensado para el cumplimiento de un requisito académico. Salvador Schavelzon, del Brasil, realizó la investigación para obtener el grado de Doctor (PhD), en su país. Como veremos, tanto el tema, como las instituciones auspiciantes e incluso la investigación doctoral, no deben impresionarnos a tiempo de reflexionar sobre el evento y el contenido del libro.
Antes digamos que la oportunidad nos servirá para ensayar, nuevamente, una lectura estructural del proceso boliviano y doctrinal de los principales sustentos de la actual Constitución Política del Estado (CPE). Como sabemos, fue una crisis estructural (una crisis nacional general, en lenguaje marxista) la que vivió Bolivia, notoriamente entre los años 2000 al 2005. Las estructuras, tanto políticas, instituciones como mentales de esta sociedad, se movieron al punto tal de cuestionar, no únicamente el sistema de libre mercado (popularmente conocido como “neoliberalismo”), sino incluso un principio histórico, de la organización estatal en Bolivia, cual es el de organizar un sistema político y administrativo a espaldas de la lógica asambleística, mayoritaria en la cultura política de la sociedad boliviana. La resolución dada a la crisis nacional-estatal, se asentó precisamente por ello, en bases doctrinarias no comunitarias, es decir, individualistas.

Tanto para el autor, como para las instituciones auspiciantes y para los comentaristas (entre los cuales destacaremos a Xavier Albó), el dato de mayor importancia de la resolución fue la creación del Estado plurinacional. Principalmente, el reconocimiento constitucional de diversas prácticas y formas del ejercicio de la democracia; en particular, la que practican los pueblos indígenas. En realidad, sin embargo, la reforma constitucional de 1994 modificó el texto constitucional vigente hasta entonces -el de 1967- de forma substancial, en lo que a la temática que seguimos se refiere. En efecto, la reforma de 1994, en su artículo 1 caracterizaba a Bolivia, entre otras, como una república “multiétnica y pluricultural”. Más adelante, en el artículo 171, aquél texto reconocía “la personería jurídica de las comunidades indígenas y campesinas”, además a las “autoridades naturales de las comunidades indígenas y campesinas”. La actual CPE (aprobada entre cuatro paredes, por acuerdo entre los partidos con representación parlamentarias, en el 2008), en lo principal, pues, no añade nada nuevo. Lo interesante es que ambos textos constitucionales reconocen a las autoridades indígenas y a los derechos indígenas, en todo aquello que no sea contrario al texto constitucional y a las leyes. Es decir, tanto la CPE reformada durante el “neoliberalismo”, como el texto constitucional vigente, aprobado en contubernio entre masistas y neoliberales el 2008, en el fondo no reconocen el ejercicio pleno de los derechos y las formas de organización indígenas, sino a condición que el ejercicio de tales derechos como las formas de organización, se subordinen a las bases doctrinales individualistas y liberal-representativos; pilares de ambos textos constitucionales.

Para que el gobierno de Evo Morales y su partido pudieran imponer tal fraude a las expectativas populares por medio de una turbia reforma constitucional, contaron con el incondicional apoya de muchísimas Organizaciones no Gubernamentales (ONG’ s) e investigadores particulares, como Xavier Albó, entre otros. Para que todos ellos pudieran hacer pasar la patraña como novedosa, incluso fueron más lejos que la CPE de 1994. Como vimos, en aquél texto constitucional se habla de “comunidades indígenas y campesinas”, mientras que en el texto constitucional resultado del trabajo de embusteros y traidores, se habla de comunidades indígenas campesinas, como si fueran un solo sujeto social ambas. Hoy queda claro que indígenas y campesinos no son un mismo sujeto e incluso puede decirse que el campesinado constituye la punta de lanza del capital, para desestructurar al mundo indígena. Por el ello el gobierno de Evo Morales es tan anti-indígena; él simplemente representa la perspectiva campesina, a la que, como tapa-rabos según indicamos en una anterior columna, se ve en la necesidad de recurrir el sistema anti-indígena estatal boliviana, para reproducirse.

En la presentación del libro que comentamos, fue Albó quien reconoció la artimaña, al señalar que por razones de “formato” se había quitado en el texto constitucional, la coma que separaba a indígenas de campesinos, quedando en consecuencia la redacción actual. Obviamente las cosas, como ahora puede entenderse, no eran tan simples como para remitir todo al “formato”; el efecto último buscado, era precisamente el de facilitar la arremetida del sistema, campesinos por delante, en contra de las sociedades indígenas. La trampa masista tuvo en su constitución, pues, además de levanta-manos de ese partido como constituyentes, la ferviente participación de ONG’s y demás. El resultado es un texto que a lo sumo puede engañar a incautos observadores extranjeros, pero ya no a los pueblos indígenas del país. Pero lo que llama la atención, en este caso, es que el texto presentado el jueves 13, sea el de una tesis doctoral. Es una larga discusión, en el ámbito académico, la referida a ¿qué es lo que se califica, en una tesis, digamos, de licenciatura, de maestría o de doctorado? Para sintetizar las cosas, digamos que una tesis doctoral debería aportar a las ciencias, alguna novedad. No se entiende cómo, Salvador Schavelzon pretende aportar algo basado en patrañas, según vimos. Ello habla mal, claro, de hoy “doctor”, pero deja una pésima imagen de la universidad del Brasil que admite aquello.
- See more at: http://www.erbol.com.bo/opinion/punto_de_re_flexion/estado_plurinacional_el_fraude_masista#sthash.IJl1LwLi.dpuf

jueves, 20 de febrero de 2014

Culpable… ¿Yo?

Encontré un articulo que exprime exactamente lo que nosotros estamos pensando; la urgente necesidad de conscientizar a la gente sobre la resposabilidad de todos y cada uno en la preservación del medio ambiente!

Culpable… ¿Yo?

Por Mónica Briançon Messinger - 11/02/2014

“Culpable soy yo, por haberte dejado olvidada, por no haberte hecho el amor”, eran, si mal no recuerdo, unas pocas primeras palabras de una canción interpretada por José Luis Rodríguez, El Puma, hace unas tres décadas. La cancioncilla anda zumbando en mi cabeza, cual comezón musical, al mismo tiempo que suenan las palabras del primer mandatario Morales, quien anda culpando al primer mundo por las catástrofes climáticas que sufre el país.
Sin embargo, al contrario de El Puma, el Presidente no se siente culpable ni asume responsabilidad alguna frente a sus palabras o a sus actos.
Si bien el cambio climático se debe a la sobreexplotación de los recursos de este planeta, no necesariamente los que están “arriba” (léase hemisferio norte) son los directos culpables, ya que sólo hay que observar a los que están “abajo”, como los contaminados cielos chinos o indios para darse cuenta que todos los habitantes de este errante mundo tenemos algo que ver en el asunto.
Alguien podrá argumentar que la angurria de los de arriba provoca que los de abajo produzcan como locos, teniendo como resultado a una serpiente que se muerde la cola, empero hay ejemplos en ambos lados que muestran a países con bajos índices de contaminación y altos índices de reforestación. Algo que no ocurre en Bolivia, pues mirando detenidamente se han desmontado 22 millones de hectáreas de bosque boliviano, bajo el beneplácito de las autoridades de turno.
Y así, según el presi, hay varios personajes que son culpables. Unos de la calvicie, los pollos, otra, la bebida negra y burbujeante es responsable por causar “rarines” y de pronto la cooperación internacional es tan hincha pelota que por su culpa termina comprando autos carísimos bajo la excusa que su vida corre peligro.
Le echa la culpa a todo el mundo, deslindando cualquier responsabilidad sobre sus actos y discursos pasados.
La culpa, al igual que la negligencia, supone la voluntaria omisión de diligencia en calcular las consecuencias posibles y previsibles del propio hecho. En sentido estricto es definida como la falta de intención en el sujeto activo de provocar las consecuencias que el acto que emprende suscita, por lo que se dice que no se representó mentalmente el resultado de su accionar, de ahí que recurra al facilismo de decir que “hay que meterle no más, porque después vendrán los abogados a arreglarla”.
Con este argumento lo más fácil es buscar un chivo expiatorio, alguien a quien tirarle el bulto y obrar en la impunidad, porque total el otro es el culpable.
Por ello es más factible insultar al alcalde y decir que no hace nada por la ciudad, en lugar de no tirar basura a la calle, para evitar futuros taponamientos con las consiguientes anegaciones de las avenidas.
Lo mismo pasa en el “cole”, es el otro el que puso un chinche en la silla del “profe”, es el de más allacito quien tiró el globazo, fue la “practicante” la que se equivocó con la dosis del medicamento y fueron los malos asesores gubernamentales los que “mal” aconsejaron a las reparticiones públicas.
Siempre el otro, nunca uno mismo. Empezando desde los hogares donde los permisivos papás permiten que los hijos rompan sus juguetes porque total les puede comprar otros, ya que plata hay a patadas, y terminando en ministros y funcionarios que se lavan las manos frente a medidas que tomaron y que luego entorpecen el funcionamiento del país.
Bolivia es un país que ha madurado lo suficiente como para asumir responsabilidad frente a sus actos, al igual que sus habitantes ¿o es que seguimos parqueados en un estadio infantil, pueril y cándido buscando desesperadamente a quien se haga responsable de nuestras metidas de pata?
La autora es comunicadora social
monica_briancon@bolivia.com

Inundaciones extremas en el Beni

Siete países, el bloque de la Unión Europea y tres organismos internacionales enviaron ayuda a Bolivia para coadyuvar en el socorro a las familias damnificadas por efecto de las lluvias y las inundaciones, que azotaron varias regiones del país, especialmente la región del Beni.
Venezuela, Perú, Argentina, Panamá, Irán, España, Italia, la Unión Europea y los organismos internacionales como la Organización de naciones Unidas (ONU), el Banco Mundial y la Corporación Andina de Naciones (CAF), hicieron llegar al gobierno dinero, ayuda técnica, logística, alimentos y vituallas para los damnificados, que según recientes datos llegaron 58.691 familias.

 
Estudios y publicaciones de años pasados advirtieron sobre la amenaza sobre el Beni por inundaciones extremas como consecuencia de la construcción de megarepresas en la frontera de Bolivia con el Brasil.

Inundaciones extremas en el Beni fueron alertadas en 2012

Evo y un diputado consideran la posibilidad de que las represas brasileñas Jiraú y San Antonio sean las posibles causantes de anegamientos en Cachuela Esperanza.
image
Página Siete / La Paz
Hace dos años, estudios y publicaciones alertaron que en el Beni se producirían inundaciones extremas  como consecuencia de la construcción de megarrepresas en la frontera de Bolivia con el Brasil.
El periódico digital del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia (PIEB) publicó en 2012 dos artículos basados en estudios del  responsable del Programa de Investigación y Monitoreo Ambiental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Marco Ribera. En éstos se señalan los impactos ambientales que tendrán estas construcciones en  territorio boliviano.
"Con Brasil se tiene una enorme amenaza sobre la Amazonia de Bolivia y se deriva de la construcción de las megarrepresas Jiraú y San Antonio, sobre el río Madera”, afirma el investigador. En ese entonces Ribera dijo que estas obras podrían ejercer impacto en la hidrología de las llanuras, sobre todo en época de lluvias.
El estudio explica que ambas represas construidas en el lado brasileño ocasionarían la reducción de la velocidad de flujo de agua  por el río Madera, además de su retención.
  "Las zonas de llanura amazónica adyacentes a los bosques ribereños que reciben aguas por el desborde de los cursos durante el pico de las inundaciones estacionales pueden permanecer anegadas desde pocas semanas hasta algunos meses. Con el efecto de las megarrepresas, estas zonas comenzarán a soportar inundaciones más prolongadas y severas, en algunos casos, posiblemente hasta permanentes en otros”, advirtió Ribera.
Estos largos periodos de inundación afectan la composición de los suelos y convierten a los pastizales en bajíos.
El estudio denominado "Primera aproximación a un inventario de Unidades Ecorregionales Amenazadas en Bolivia”, del mismo autor, establece que desde 2012 se incrementó el riesgo de sufrir inundaciones extremas por la construcción de  los mencionados proyectos hidroeléctricos.
En 2011, Página Siete publicó un reportaje en el que, según estudios, estas megarrepresas provocarían el desplazamiento de  poblaciones indígenas. Se calculó que en Brasil 2.500 familias que viven a orillas del Madera serían afectadas y que en Bolivia se elevarían los ríos, se inundarían los cultivos y proliferarían las enfermedades.
En junio de 2011,  el Gobierno boliviano  manifestó su preocupación por las consecuencias que traerían las represas brasileñas. "En Bolivia estamos muy preocupados por los posibles impactos que tendrán las represas brasileñas, especialmente de Jiraú”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Alurralde.
El Complejo Hidroeléctrico del  Río Madera es un proyecto de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). En él se contempla el corredor Perú-Bolivia-Brasil, con cuatro hidroeléctricas en este recorrido: Cachuela Esperanza (río Beni, Bolivia), Guajará Mirim, Jiraú y Santa Antonio, estas tres últimas en territorio del Brasil.
El martes se informó que las aguas del río Beni golpearon la población de Cachuela Esperanza, ubicada en la provincia Vaca Diez. El 80% de la población quedó bajo el agua, según la
subalcaldesa de Guayaramerín, Shiley Marínez.
"Hace 50 años no llegaban inundaciones a Cachuela Esperanza, ha rebasado el río Beni, tuvimos una crecida enorme, estamos rodeados de agua”, dijo Martínez.
El diputado por el Beni Juan Carlos Ojopi explicó que una de las posibles razones por la que en los últimos meses se registraron desastres y grandes inundaciones en este departamento, "además de ser una situación extraordinaria de la naturaleza, es la construcción de las hidroeléctricas vecinas  a nuestra región, como es Jiraú y San Antonio. Ya se tenía previsto que esto podía pasar”.
El presidente Evo Morales manifestó el martes, desde Trinidad, que es "algo raro” la inundación en Cachuela Esperanza y pidió que se realice una investigación para conocer si las represas que se construyeron en territorio brasileño, y que operan desde 2012, son la causa de la inundación. 

Niegan desastre en Beni para compartir gastos
Oxígeno  / La Paz
El Gobierno reveló ayer que no declara zona de desastre al Beni para que los recursos económicos no sólo salgan del Tesoro General de la Nación (TGN), sino que los aportes también se realicen desde la Gobernación y los municipios.
"Si se declara zona de desastre sólo el Gobierno nacional tendría que cubrir los costos, dejando de lado a las gobernaciones y a los municipios”, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera.
Aseguró que es un momento en el que todas las instancias del Estado tienen la obligación de erogar recursos para atender las necesidades que dejan las lluvias.
"Ése es el debate y por eso la posición del Gobierno de mantener, de justificar la declaratoria de emergencia nacional, que obliga a los municipios y a las gobernaciones a mantener dinero, a involucrarse, porque para eso se les entregó dinero, para que se involucren”, sostuvo.
El Vicepresidente también informó que el presidente Morales instruyó la compra de chatas para evacuar al ganado vacuno del Beni y el envío de alimentos para las reses de este departamento. "El Presidente  ha tomado la decisión de que se usen recursos para la compra de chatas y transportar al ganado”.
El presidente de la Federación de Ganaderos de Beni y Pando, Mario Hurtado, informó que a la fecha se perdieron más de 84.000 cabezas de ganado.
Advierten más inundaciones
El diputado por el departamento del Beni  Juan Carlos Ojopi advirtió que la provincia Vaca Díez, donde se encuentra la población de Cachuela Esperanza, sufrirá más inundaciones a partir de las próximas semanas por el avance de las aguas de las regiones altas.
"Acá, en la provincia Vaca Diez, en marzo o hasta abril recién nos llegarán las consecuencias de las inundaciones. No podemos decir que la emergencia haya pasado, sino que recién empezará desde las próximas semanas”, informó el asambleísta Ojopi.

miércoles, 19 de febrero de 2014

¿Indio o Indígena?


¡¡ INDIO FUE EL NOMBRE CON EL QUE NOS SOMETIERON,
INDIO SERA EL NOMBRE   CON EL QUE NOS LIBERAREMOS!!
Domitila Quispe, Azángaro 1922.



Adoptando este lema, los activistas indios decidieron utilizar la palabra indio en su lucha para el reconocimiento de sus derechos. 

En 1974 tuvo lugar el Primer Encuentro del Parlamento Indio Americano del Cono Sur, realizado en San Bernardino-Paraguay donde participaron indios representantes de las naciones indias Maquiritare, Lengua, Toba, Aymara, Kolla, Mapuche, Quechua, Moyá, Guaraní, Chulupi, Paí-Tavyterá, Ava-Chiripá, Chamacoco, Parixi, y Mataca de Argentina, Bolivia, Brasil, Venezuela y Paraguay. Estuvo también presente una delegación fraternal de la Hermandad India de Canadá (Indian Brotherhood) , quienes presentaron la propuesta de organizar una reunión para la conformación del "Consejo Mundial de  Pueblos Indígenas". El Primer Encuentro del CMPI tuvó lugar en Port-Alberni - Canadá en octubre de 1975 y contó con la presencia de delegados indios de norte, sud y centro america, como tambien con samis e inuit de los países nórdicos, y aborigenes de Australia y Nueva Zelandia.
En 1978 se fundó el Movimiento Indio Tupac Katari MITKA en la Ciudad de Piedras, Collasuyu-Bolivia, y luego en el I Congreso de Movimientos Indios de Sud América,  realizado entre el 17 de febrero y 3 de marzo de 1980 nació en Cuzco-Perú el Consejo Indio de Sud América, CISA, como Consejo Regional del CMPI.

Los Indios de Norte América
ya fundaron el American Indian Mouvement, AIM  en 1968 y el International Indian Treaty Council,  IITC, nació en 1974 con el propósito de internacionalizar la lucha de los pueblos indios.  Al igual del CMPI, el IITC y el CISA lograron obtener la entrada a las Naciones Unidas como organizaciones no-gubernamentales, ONG con estatus consultivo. 
En septiembre de 1977 llegaron a Ginebra delegaciones de pueblos indios de todo el continente americano  para participar en la Conferencia Internacional de las Organizaciones no gubernamentales sobre discriminación contra las poblaciones indias en las Américas. En esta reunión se han elaborado los principios para la defensa de las naciones y los pueblos indígenas del hemisferio occidental. En la próxima Conferencia Internacional de las Organizaciones No Gubernamentales sobre los Pueblos Indígenas y la Tierra participaron tambien delegados de aborigenes de Australia, Samis e Inuits de la region Circumpolar. Este hecho ha dado lugar a utilizar la palabra indígena como denominación de todos los representantes autóctonas del mundo. 


Pero, si todos los indios son indígenas, no todos los indígenas son indios!



La degradación del indio

Por Juan José Toro Montoya - 13/02/2014


Más aún… querían vestirse como españoles. Era, ni más ni menos, un proceso de alienación, un “proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición”
¿Por qué existe tanta resistencia en utilizar el adjetivo indio que, además de natural de la India, significa “indígena de América”?
Algunos se aventuran a señalar que la degradación de esa palabra tiene que ver con la admiración que sentían nuestros indios por el conquistador español que los sojuzgó durante siglos. Esa explicación colisiona con la verdad histórica de que los españoles que conquistaron nuestro continente no eran individuos dignos de admiración. Por el contrario, aquellos que se atrevieron a realizar el largo viaje que, en aquellos inicios, constituía una aventura con destino insospechado, provenían de los sectores más bajos de España. Eran soldados de baja ralea, porquerizos, malvivientes… gente que no podía conseguir un lugar en sus sociedades de origen. Pese a ello, y gracias a la ayuda de miembros de la nobleza incaica, tumbaron un imperio, el Tawantinsuyo, y se apoderaron de todo un continente.
Un manuscrito de 1582 encontrado en la sección Audiencia de Charcas del Archivo General de Indias parece arrojar luces sobre los orígenes de la degradación.
Este documento es un memorial que fue mandado a redactar por los curacas de cuatro grandes naciones de estas tierras, Charkas, Qaraqara, Chuis y Chichas, quienes se quejaban al rey Felipe II por el hecho de que las autoridades españolas no cumplían con los compromisos que los conquistadores habían adquirido con sus abuelos.
Entre los detalles llamativos de este documento está el uso frecuente del adjetivo “indio” pero no para referirse a ellos, a los curacas, sino a quienes les servían en las tierras en las que continuaban mandando. A partir de ahí se advierte una actitud de discriminación ya que el indio gobernante, de clase noble, marcaba una diferencia con el indio que servía, el de la clase plebeya.


Si bien estos indios gobernantes no sentían admiración por los españoles –que por entonces ya eran dueños y señores de esta parte de América–, sí querían ser como ellos. Lo curioso es que no sólo querían mandar sobre las tierras que todavía detentaban sino que, además, querían tener privilegios que en aquellos años sólo estaban reservados a los hispanos: acceso a cargos públicos, montar a caballo, tener asientos en las misas, etc. Más aún… querían vestirse como españoles. Era, ni más ni menos, un proceso de alienación, un “proceso mediante el cual el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición”.
Y la alienación había comenzado temprano: uno de los firmantes era Fernando Ayaviri y Velasco, hijo de Alonso Ayaviri y nieto de Coysara, cacique principal de los Charkas y Saqaqa. Coysara fue un gobernante indio, servil con los españoles, pero no se cambió el nombre. Sí lo hicieron su hijo, su nieto (uno de los firmantes del memorial) y el resto de su descendencia.
Entre otras cosas, el españolizado Fernando pedía “que Su Majestad sea seruido (sic) de que todos mis hijos y nietos y descendientes puedan traer seda y oro y plata y hábitos de español…”
Como se ve, la degradación estaba en curso y, con el paso de los años, no hizo otra cosa que crecer hasta proscribir el adjetivo “indio” que ahora es casi un insulto, una mala palabra que ni siquiera quiere utilizar el Presidente que prefiere llamarse “indígena”.
El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo

viernes, 14 de febrero de 2014

De productor a importador de alimentos


























Somos conscientes qué en la época precolombiana, los pueblos indios con sus conocimientos tradicionales han sido capaces de producir alimientos suficientes, alcanzando además a preservar reservas para años de sequía o inundaciones. Un ejemplo son los Wara Waru o camellones, ver
http://es.wikipedia.org/wiki/Camellón_(agricultura)








[Wilfredo Ramírez] El Diario

De productor a importador de alimentos



 
Mientras continúe la política dispendiosa del gobierno plurinacional, sin la previsión honesta y responsable, sin observar conductas de austeridad en el manejo de los dineros del pueblo boliviano (gastos e inversiones), las mayorías nacionales continuarán sufriendo por el flagelo del hambre, la miseria y la extrema pobreza por la falta de fuentes de trabajo, mejores condiciones de vida, insuficiente producción agropecuaria, etc. Bolivia en el pasado reciente era productor de la mayoría de los alimentos que la población consumía, por ejemplo producía más de 230 variedades de papa en todas las regiones del país, hoy se compra y se consume alimentos importados y como ironía del “cambio” se incrementó el cultivo de cocales, los “catos” de coca, al extremo de que se siembra coca inclusive en terrenos donde antes se cultivaba alimentos para la canasta familiar.
Al respecto, la revista “Datos” al referirse a la producción de coca expresa: “la coca más allá de su relevancia en términos de uso medicinal y tradicional pasó a ser un factor esencial en la política del gobierno por dos razones: la primera por la dualidad de funciones que ejerce el Presidente de la República al ser también presidente de las 6 federaciones de cocaleros del trópico cochabambino y segundo, porque el narcotráfico ha tomado en los últimos años un inusitado crecimiento, fruto de la mayor producción de coca; la coca sirve para hacer cocaína más allá de sus respetables usos tradicionales y esa es una verdad irrefutable”.
El investigador Franklin Alcaraz dice: “La coca ilegal es la industria que más ha crecido en el Chapare, en los Yungas de La Paz y en zonas tradicionales donde el cultivo de la coca se ha disparado, el 95% de la coca que se produce en el trópico de Cochabamba se deriva al narcotráfico” (Datos, diciembre 2013).
IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS
El Instituto Boliviano de Comercio (IBCE) basado en los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) expresa: Bolivia es deficitaria en la producción de alimentos, se gasta millones de dólares en la importación de más de 300 productos para cubrir la canasta familiar (harina, trigo, maíz, papa, arroz, yuca, leche evaporada, manzana, tomate, lenteja, cebolla, zanahoria, etc.), provenientes de Argentina, Chile, Perú, Brasil, EEUU, etc.
Vale decir que Bolivia se ha convertido en potencial importador de alimentos y lo más paradójico de esta triste realidad es que el gobierno plurinacional se ha dado el lujo de regalar miles de toneladas de arroz a Venezuela, Cuba y Haití, cuando Bolivia es deficitaria en la producción de arroz e importa para el consumo nacional.
PANORAMA SOMBRÍO
Gracias a información de la prensa nacional sabemos que 3.585.617 personas viven en la extrema pobreza; 850.000 niños de 5 a 17 años de edad se hallan trabajando y obligados a ingresar al mercado laboral por la pobreza y la crisis familiar; el 49% de los pobres es de niños, niñas y adolescentes privados de recursos materiales y espirituales para poder sobrevivir (UDAPE-UNICEF). Entonces, ¿cómo se puede esperar satisfacción colectiva cuando reina la miseria, cuando la salud física y moral de la familia depende prioritariamente de la alimentación?
Al concluir, el Gobierno con sabiduría e inteligencia debería aprovechar la transitoria bonanza económica del país para la solución de los problemas estructurales que afligen a la nación (salud, educación, vivienda, crisis alimentaria, etc.), despojado de la manía de hacer inversiones millonarias en bienes y servicios que no son imprescindibles para la nación.






miércoles, 12 de febrero de 2014

LAS LAGUNAS DE MOXOS

Encontre una información muy interesante sobre la vida de los indígenas en épocas remotas, especialmente sobre sus conocimientos tradicionales:

Las lagunas de Moxos, Amazonía boliviana. Estudio de las formas.

Los inicios del Centre d’Estudis Amazònics (CEAM) se remontan al descubrimiento, a mitad del siglo XX, de unas estructuras  precolombinas en los Llanos de Moxos, en el Oriente de Bolivia. Se trataba de unos relieves en las pampas: lagunas y campos elevados.

Estas estructuras indicaban que había existido una sociedad con un alto grado de desarrollo que utilizó el agua como elemento de producción, modificando el medio para obtener fertilidad para las lagunas y los cultivos durante todo el año.

Para estudiar estas estructuras en 1995 se firmó un convenio entre el Institut Cartogràfic de Catalunya y CEAM que permitió la confección de una cartografía georeferenciada en base a imágenes LANDSAT tomadas en la época de mayor sequía.

Esta cartografía digital permitió la confección de un Sistema de Información Geográfico de las lagunas geométricas de Moxos encaminado a estudiar su morfometría y su posible origen antrópico.

De los datos conseguidos se extrajeron algunas deducciones, como que las lagunas de Moxos no se pueden explicar por fenómenos tectónicos,  o que existió una sociedad compleja con una demografía muy superior a la actual, responsable de la creación de estas lagunas.

En 1998 los resultados de todos estos estudios fueron presentados en la Conferencia de Barcelona sobre el Cambio Global  con el título “Indicadores de los cambios en los usos antiguos y actuales de los suelos del territorio de Mojos (Amazonía Boliviana)”. Esta presentación fue llevada a cabo por J. Barba F., del Centre d’Estudis Amazònics, F. A. Comín. Del Departamento de Ecología de la Universitat de Barcelona y O. Viñas, del Institut Cartogràfic de Catalunya.

Autores: Josep Barba F.

Barcelona 2011-03-01




lunes, 10 de febrero de 2014

Inundaciones desastrosas porqué? Este articulo debe hacernos reflejar:

DESASTRES EN RURRE Y SAN BUENAVENTURA

Daniel Manzaneda
 Enero 30, 2014

Deslizamientos de montañas combinados con la crecida desmedida de arroyos ocasionaron muertes de varias personas, destrucción de viviendas y otros daños, dejando a la población sin agua potable en Rurrenabaque y San Buenaventura. Hay preocupación sobre lo que pueda ocurrir con la construcción del puente por la ruta rechazada, es decir al pie de la serranía.

Aun no llegan las peores lluvias que se avecinan en febrero y marzo pero la naturaleza ya nos ha demostrado su poder y fuerza.
El 25 de enero en horas de la mañana, las intensas lluvias en Rurrenabaque ocasionaron  deslizamientos de las montañas enterrando casas y desbordando arroyos. Una mazamorra del Cerro de la Cruz arrasó 7 viviendas que quedaron enterradas y afectó varias otras. La intensidad de las lluvias ocasionó que los arroyos, que por lo general son pequeños-, crecieran enormemente y junto con los deslizamientos de tierra, arrastren árboles y piedras de magnitud considerable, destruyendo y colapsando algunos canales y puentes urbanos. Esto ocasionó daños a las viviendas asentadas a lo largo de los arroyos y dejó las calles cubiertas de lodo. En San Buenaventura también se produjeron desbordes de los arroyos y deslizamientos,  daños a viviendas y personas heridas.Si bien las lluvias cesaron un par de días, el 28 de enero en horas de la noche comenzaron nuevamente las lluvias ocasionando nuevos deslizamientos y daños a viviendas que ya estaban evacuadas y continúan hasta el día de hoy 30 de enero ocasionando mayores daños y caída de árboles cerca de viviendas. El río Beni ha subido hasta la Avenida Costanera con las lluvias que bajan desde La Paz y está ocasionando inundaciones río abajo.
Se recuperaron todos los cuerpos de las 10 personas enterradas por la mazamorra, entre los cuales 6 son vecinos de la zona afectada y 4 soldados que apoyaban en la evacuación de las personas. Una persona perdió una pierna y hay varios heridos en el hospital. Existe la información que oficial que son 650 familias afectadas en Rurrenanabque. En Reyes que se encuentra a 30 Kilómetros río debajo de Rurrenabaque, hayal menos 1500 familias afectadas por las inundaciones. Aún no se tiene el número exacto de las familias afectadas  en las zonas rurales.
Todas las tomas de agua de Rurrenabaque han sido destruidas por los deslizamientos por lo que la ciudad se verá privada del líquido elemento por lo menos durante 3 días, si es que ceden las lluvias.La población debe recoger agua de lluvia para abastecerse y es lo único que está salvando de la escasez.
Estos deslizamientos son un fenómeno natural debido a que las serranías en Rurrenabaque y San Buenaventura  constituyen una gran falla geológica o zona de ruptura de la corteza terrestre y por ende hay taludes que apenas se sostienen con la vegetación natural que los cubre. No es la primera vez que suceden estos movimientos de tierras, ya que en el pasado ocurrieron en varias ocasiones.  A inicios de los 60, una mazamorra de gran magnitud elevó el nivel de las calles por encima de las casas construidas y también ocasionó desastres en las partes bajas. A fines de los años 70 bajó otra gran mazamorra en la zona del Camuy, aunque en esos tiempos no había viviendas en la zona.
Estos procesos naturales incrementan el riesgo sobre la vida humana cuando la población se asienta en las laderas de los cerros y las lluvias excesivas provocan deslizamientos. Demuestran que la naturaleza enseña a no jugar con ella y que toda modificación de su estructura puede ocasionar tragedias, como la ocurrida en los días precedentes. Es evidente que la Pachamama y los Achachilas(1) están dando señales para que no se afecten las bases de las serranías con carretera o infraestructura que pone en riesgo la vida de la gente.
Si bien es urgente la ayuda humanitaria en toda la región afectada en este momento, en Rurrenabaque son urgentes obras en el corto y mediano plazo como la reparación de las tomas de agua, protección y delimitación física de la Reserva Municipal y la construcción de un límite físico, para evitar nuevos asentamientos en las zonas de riesgo, defensivos en el río contra inundaciones que son cada vez más comunes, elevación de los diques existentes y construcción de nuevos para la protección de los nuevos barrios que se están creando aceleradamente. Canalización de arroyos y reconstrucción de los puentes urbanos destruidos. Como municipio turístico son urgentes otras obras como el mejoramiento del Aeropuerto que ya tiene financiamiento del Banco Mundial, pero aún no se ejecuta, la construcción de lagunas de oxidación y tratamiento de aguas servidas, mejoramiento y mantenimiento  desenderos turísticos en la Reserva Municipal mencionada. Son muchas las obras necesarias para el desarrollo de Rurrenabaque, sin embargo el gobierno central a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) solamente se está promoviendo una obra que más bien incrementaría los riesgos, el puente sobre  el río Beni y sus carreteras de acceso por la bases de las serranías. A pesar que Rurrenabaque propone otra alternativa de ubicación del puente que evitaría riesgos y más bien, combinados con la construcción de diques,  protegerían los barrios que se encuentran en las zonas más bajas contra las inundaciones por la crecida del río Beni en la temporada de lluvias, no existe voluntad de la ABC de considerar esta propuesta.
Desde el 2006 existe una pugna entre la población y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), por la ubicación de un puente sobre el río Beni. Las autoridades gubernamentales insisten en construir el puente Rurrenabaque-San Buenaventura en una ubicación de riesgo, pues sus accesos cortarían las serranías de ambas poblaciones. Dichos accesos siguen exactamente la falla geológica que ocasiona estos peligros. Durante la fase de construcción se realizarán cortes en la parte baja de las serranías, con maquinaria pesada y movimientos masivos  de tierra- Luego, durante el funcionamiento de la carretera el continuo movimiento de vehículos de alto tonelaje asociado al ingenio azucarero en construcción, ocasionará importantes vibraciones.  En suma, el riesgo de desastres sería mucho mayor y lo más probable es que los muros de contención que pretenden construir no sirvan de mucho. Si un huayco(2) arrasa, es decir si se desprende un pedazo de la montaña arrastrando toneladas de lodo, piedras y árboles tumbará las construcciones de concreto. Además bloqueará y destruirá los desagües, como sucedió con los canales de los arroyos que atraviesan Rurrenabaque. Dañar las bases de las serranías a lo largo de todo el trayecto de la carretera en Rurrenabaque y San Buenaventura pone peligrosamente en riesgo la vida de las personas de ambas poblaciones.
El puente Rurrenabaque San Buenaventura es una obra asociada a la carretera San Buenaventura Ixiamas, que está generando una de las mayores migraciones de los últimos años, como parte de un programa de asentamientos humanos en el Norte de La Paz. Dichos asentamientos son previsibles (e incontrolables) también a lo largo de laderas de las montañas que son Reserva Municipal de conservación de fuentes de agua que pueden ser gravemente afectadas por la deforestación causada por la gente asentada.
Desde el 2006 el pueblo de Rurrenabaque, -de manera propositiva y tomando en cuenta las expectativas de poblaciones aledañas así como la seguridad y actividades económicas de sus habitantes-, ha propuesto otras alternativas río abajo, que si bien son más largas, toman en cuenta las características de las  frágiles serranías.  La Consultora Danesa – Boliviana CARL BRO CAEM también consideró que la mejor alternativa era río abajo. Sin embargo la ABC insiste en la ubicación original.
El 2012 con mediación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), -el entonces financiador-, la población de Rurrenabaque llegó a un acuerdo con la ABC para finalmente estudiar una alternativa más abajo en forma coordinada y consensuada con la población local.  Este estudio fue concluido en mayo 2013 por la Consultora Española PROES, y extraoficialmente indica que la alternativa por abajo es factible, pero que costaría mucho más construir río abajo.  Sin embargo hasta la fecha la ABC se resiste a compartir este estudio para el análisis de ambas poblaciones, con lo que da señales de falta de transparencia y niega el derecho al acceso a la información sobre un tema que hace al desarrollo local y a la propia vida de la gente, además de violar un acuerdo firmado y garantizado por el BID. 
En septiembre del 2013, el Ministro Quintana visitó Rurrenabaque, convocando a una sorpresiva reunión que llamó “consulta pública”. En dicha reunión, a la que convocó a colonizadores de áreas rurales y personas que no son los directamente afectados, (pero responden a su partido político) aprobaron (entre ellos) el proyecto con la ubicación rechazada por los directamente afectados. A pesar de la oposición de la población local de Rurrenabaque, el ABC licitó en enero del 2014 la construcción del puente con la ubicación que atraviesa las serranías, sin haberse establecido ningún consenso con la población local.
La carretera que llega a Rurrenabaque desde La Paz, se ubica en forma paralela a una distancia de varios kilómetros de la serranía de Pilón Lajas. Igualmente la carretera a Ixiamas  va paralela a la serranía del Bala. La gente de Rurrenabaque no comprende por qué el gobierno insiste en llevar la carretera hasta las bases mismas de la serranía y  peor aun en una zona urbana, con la única justificación que el puente sería más corto y más barato.  Con frecuencia lo barato cuesta caro, ya que las reparaciones de la obra de infraestructura, por los deslizamientos constantes en las temporadas de lluvias y el perjuicio económico al transporte, con el tiempo costarían más que un puente más largo con  la alternativa propuesta por Rurrenabaque. Eso sin tomar en cuenta la amenaza a la vida de la gente.
Para las culturas andinas Quechua y Aymara, las montañas (Achachilas) representan a los antepasados o abuelos a los cuales hay que respetar y venerar, son dioses sagrados a quienes hay que pedir permiso y realizar ofrendas. Es así que prevalece hasta nuestros días la costumbre andina de llevar una piedra a la Apacheta en la cima de una montaña a manera de ofrenda y echarle hojas de coca y alcohol al montículo de piedras para que continúen proveyendo de agua a la gente y no se enojen por las faltas de los humanos. Esta costumbre ha sido transmitida también a los Tacanas, ya que también existen Apachetas y ruinas Incas en la región.
No es con imposiciones  que  se construye el desarrollo local, sin respeto y sin consensos. Debemos preservar las serranías, no solamente porque proveen del vital líquido elemento y protegen a la población del lugar, sino también porque son los Eawaquinah de los tacanas o la Pachamama de los quechuas. Si no veneramos a nuestros antepasados, estos pueden enojarse, con estos desastres la Madre Tierra está hablando, a ver si somos capaces de escuchar.
Notas:
(1) Achachilas: Antepasados o abuelos  representados como montañas en la cosmovisión andina
(2) Huayco: Los huaycos (o llocllas en el idioma quechua) son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo. Se forman en las partes altas de las microcuencas debido a la existencia de capas de suelo deleznables en la superficie o depósitos inconsolidados de suelo, que son removidos por las lluvias

(Ver video en   http://youtu.be/x2Fwc9vSJYE)
- See more at: http://www.erbol.com.bo/opinion/desastres/desastres_en_rurre_y_san_buenaventura#sthash.m7Mmht8e.dpuf

viernes, 7 de febrero de 2014

CONAMAQ EN LA MIRA DEL MAS

Punto de Re-flexión
Omar Qamasa Guzman Boutier
ERBOL, Diciembre 19, 2013 - 12:55

Podría considerarse el asalto a las oficinas del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) en la ciudad de La Paz, por parte de adherentes al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), como una más de las muestras de autoritarismo masista, pero el hecho esconde todavía algunas consideraciones que vale la pena recordar. Se entiende que una de las razones para tal asalto, fue la oposición de CONAMAQ a la farsa que la impostura de Evo Morales representa, ante los ojos del mundo indígena boliviano. Sin embargo, al margen de esa evidencia, el asalto revela también las ansias, por parte del gobierno, de cobrarse lo que ellos seguramente consideran, viejas deudas.
En efecto, la crítica del CONAMAQ al MAS y en particular a Evo Morales, viene de lejos. Incluso puede decirse que viene desde la fundación misma del Pacto de Unidad, allá por el 2004. La propia fundación del Pacto supuso, entonces, un esfuerzo para superar las distancias entre la lógica sindical campesinista de Morales y su partido y la lógica comunitaria de los pueblos indígenas. Con todo, estaba claro, cuando fundamos el Pacto de Unidad, que aquél hecho expresaba en ciernes, la posibilidad de la hegemonía de un discurso indígena, en el ámbito rural, en menos cabo del sindicalismo campesino. Lo estaba para nosotros, pero también para los enemigos del movimiento indígena, es decir para Morales y su partido. El motivo radicaba en que, a diferencia de lo que tantísimos investigadores sostienen, movimiento campesino y el movimiento indígena no son sinónimos; al contrario, expresan conformaciones sociales distintas y aún contradictorias.
El problema de fondo para el asalto a la sede de CONAMAQ, entonces, expresa esa vieja certeza y temor masistas. Recordemos que aún antes de las elecciones nacionales de diciembre del 2005, cuando los jerarcas del MAS borraron de un plumazo la lista para parlamentarios que las genuinas organizaciones sociales habían propuesto y las reemplazaron por personas sumisas, sin personalidad y con sólo la virtud de levantar la mano en el parlamento, ante cada orden del Poder Ejecutivo. Así, la oposición del CONAMAQ se hizo más evidente y derivó, en un primer momento, a fines del 2005, en la quema de las banderas del MAS, en la plaza Murillo. Por supuesto que esta oposición continúo y se expresó en las deliberaciones de la Asamblea Constituyente. En esa oportunidad y a pesar del gran despliegue del gobierno, en cuanto a asesores, informantes, ONG’s articuladas en su entorno y  dirigentes sindicales y una que otra autoridad originaria asimiladas por medio de prebendas al MAS, la oposición de los indígenas de tierras altas fue tal que derivó nuevamente en actos públicos. Una segunda queda de las banderas del partido de Morales y la actuación independiente en las principales comisiones de trabajado, dejaron una profunda huella de desprecio en Morales y sus muchachos, porque estaba claro que, efectivamente, no podía corromper a los indígenas de las tierras altas.
La cadena de acciones del CONAMAQ que indispusieron al gobierno, por supuesto, se mantuvo y fue uno de los primeros sectores (concretamente los ayllus de la provincia Bustillos, en el norte de Potosí) en manifestar en las calles su desacuerdo por el denominado “gazonalinazo” decretado por el gobierno de Morales, en diciembre del 2010. Posteriormente se sumó el apoyo a los indígenas de tierras bajas, agrupados en torno a la CIDOB y el enjuiciamiento a Evo Morales y su ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, por la represión a la marcha indígena, en Chaparina, en septiembre del 2011. Como se observa, la lista de motivos que tiene el gobierno del MAS, para acallar al CONAMAQ, es larga y se asienta en el propio momento crucial de la presente coyuntura.
Por ello es válido decir que la debilidad del gobierno radica en que ha perdido, desde los momentos fundacionales, el apoyo de los indígenas; sector supuestamente representado por este gobierno. Es una debilidad grande, si recordamos que el primer momento donde decae una hegemonía, es en el momento ideológico. La crítica de CONAMAQ, desde entonces, al gobierno de Morales, supone pues una crítica ideológica principalmente y desnuda la debilidad del MAS: tratar de organizar una estructura estatal, a espaldas del pensamiento indígena, al igual que todos los representantes del colonialismo interno lo hicieron siempre. En este orden, nuevamente queda claro que en lo profundo del anti-indigenismo, Evo Morales es indiferenciable de Sánchez de Lozada, de Banzer o de Manfred Reyes Villa, digamos.
A la vez, pero, la crítica del CONAMAQ al gobierno, ha tenido la virtud de desnudar el carácter falsamente indígena de Evo Morales y su gobierno. La impostura masista, únicamente ha servido para utilizar al movimiento indígena y al propio movimiento campesino, como escalera, en el acceso al poder político. El ensayo liberal del MAS, es tan abierto, que desde muy temprano el movimiento indígena boliviana ha logrado identificarlo y denunciarlo. Con ello, claro,  la postura “indígena” de Morales solamente sirve a uno que otro turista, a uno que otro periodista desinformado y a uno que otro diplomático. Es poco probable que la mentira masista, tenga todavía alguna utilidad en la política interna del país. Es todavía menos probable, que en torno a esa farsa, el actual gobierno pudiera desarrollar una exitosa convocatoria al electorado.
En tal sentido, el asalto a las oficinas del CONAMAQ, por adherentes masistas, huele más a manotazos de ahogado. Efectivamente, es la  desesperación extrema, la que conduce a los “estrategas políticos” del MAS (por llamar de alguna manera a lo que parece un club de oligofrénicos) a pretender revertir el curso de las inclinaciones políticas, en la base misma de la sociedad, particularmente indígena. En el mejor de los casos, puede pensarse que son motivaciones electorales las que han llevado a estos “estrategas” a  ese traspié, pero incluso en este campo, las cosas son algo más complejas. En primer lugar, dado la acumulación histórica en el movimiento indígena, el efecto a corto plazo, es decir el efecto electoral, no podrá expresarse en la votación misma (que es algo de segunda importancia, para el propio MAS). Los plazos, para borrar de un plumazo toda la orientación anti-indígena de Morales y su gobierno, son simplemente muy cortos. Por ello es válido decir que, con esa intervención a la sede del CONAMAQ, a lo sumo le puede interesar al partido de gobierno, a mostrar una careta indígena que -se espera- le podrían proporcionar los masistas asaltantes de la sede. Desde este punto de vista, importaría el símbolo, antes que la efectividad del voto.
Claro que puede también sacarse conclusiones referidas al largo plazo, de este asalto y de la “estrategia” del MAS. Lo que queda incuestionablemente demostrado, es el fracaso del intento liberal, en base a un supuesto indígena en el gobierno. Si algo bueno ha salido de todo este periodo de traición e impostura, es precisamente la demostración histórica del fracaso de tal intento, a pesar del esfuerzo que mestizos y campesinos cocaleros han puesto para desestructurar el pensamiento indígena, desde el gobierno mismo y con el apoyo de los centros económicos de poder mundial.
- See more at: http://www.erbol.com.bo/opinion/punto_de_re_flexion/conamaq_en_la_mira_del_mas#sthash.XmLPDVbX.dpuf

En Foro de empresas y derechos humanos de la ONU indígenas piden respetar sus territorios

Por , 04/12/2013 11:19

Delegados indígenas de seis regiones del mundo destacan obligación de las empresas de consultar antes de intervenir en territorios de pueblos originarios. Foro culmina el miércoles 4 (hoy)
Servindi – Mas de mil 500 personas participaron en el primer día del Segundo Foro sobre Empresas y los Derechos Humanos que se desarrolla en Ginebra, Suiza, y al que asisten Estados, empresas, sociedad civil y pueblos indígenas.
Precisamente este último grupo figura entre los principales afectados por la acción de empresas multinacionales principalmente de los rubros de minería, petróleo y energía.
En ese sentido, delegados indígenas de seis regiones del mundo hicieron un llamado a las empresas a que se consulte a los pueblos originarios actividades que afectarán sus territorios.
Recomendaron también que la cuestión de los derechos de los pueblos indígenas en el contexto de la promoción de los Principios Rectores, continúe siendo abordado en próximas actividades en concordancia con lo establecido en el mandato del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos.
El Foro fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos y se encuentra bajo la dirección del citado Grupo de Trabajo.
El Foro sirve de plataforma mundial para la promoción y la aplicación de los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos.
Estos Principios, respaldados unánimemente por el Consejo en 2011, son las primeras normas aceptadas internacionalmente sobre las responsabilidades de los Estados y las empresas en cuanto a la prevención de las violaciones de los derechos humanos relacionadas con la acción de las empresas y las respuestas a estos hechos.
Entre las organizaciones indígenas regionales de Latinoamérica participó en esta primera fecha Luis Vittor (Perú), técnico de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) y la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe (RMIB-LAC).
Compartimos a continuación el texto producto de una reunión de representantes indígenas de diferentes regiones que se llevó a cabo los días 1 y 2 de diciembre.

Declaración de los Pueblos Indígenas

Señor presidente,
Señores y señoras miembro del Grupo de Trabajo,
Señores y señores del pleno,
Delegados indígenas de seis regiones del mundo nos hemos reunido los días 1 y 2 de diciembre con la finalidad de revisar la coherencia política entre los Principios Rectores y los derechos de los pueblos indígenas. Producto de nuestras deliberaciones en el Caucus Indígena hemos concluido lo siguiente:
1.- En el contexto de las actividades de las empresas, los pueblos indígenas somos víctimas de violaciones a nuestros derechos a la tierra, territorio y recursos. En este marco se pueden identificar diversos tipos de actividades, donde destacan las de minería y energía. Esta situación afecta nuestros medios de vida y por tanto nuestra subsistencia. Frente a esta situación y con base al derecho internacional, llamamos a los Estados a proteger de manera efectiva nuestros derecho al territorio y recursos en el marco de las actividades de las empresas en nuestros territorios. También que en los planes nacionales se consideren la participación y los estándares establecidos en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
2.- La aplicación de la consulta y el consentimiento libre, previo e informado, es una cuestión imperativa en el contexto de promoción de actividades de las empresas en territorios de pueblos indigenas. Debemos recordar que la consulta es un deber indelegable de los Estados y tiene por finalidad obtener nuestro consentimiento. Por tanto, la consulta debe asegurar la protección o disfrute efectivo de nuestros derechos fundamentales, como por ejemplo, el derecho a la tierra, territorio y recursos, a la vida, entre otros; y consideramos que las actividades de las empresas en nuestros territorios debe desarrollarse sólo con nuestro consentimiento y en ejercicio de nuestra libre determinación.
3.- Con relación a la coherencia política a nivel internacional, en nuestros debates hemos identificado algunos avances en los mecanismos del sistema de Naciones Unidas (como las recomendaciones del Relator Especial para los derechos de los pueblos indígenas, el Mecanismo de Expertos y el Foro Permanente) y en las instituciones privadas (como OCDE, ICMM, Global Compact). Sin embargo, observamos que la coherencia es todavía un desafío entre los planteamientos de ambas partes. Por otro lado, es todavía mucho mayor el desafío de la aplicación práctica de estos avances y recomendaciones en el terreno, de acuerdo a lo que hemos escuchado durante nuestra sesión de parte de los representantes indígenas de diferentes regiones del mundo. En este marco, llamamos a las empresas a que hagan su mayor esfuerzo para una comprensión integra de los derechos de los pueblos indígenas antes de desarrollar sus políticas de orientación para la aplicación de los Principios Rectores y que todas estas iniciativas se realicen con plena participación de los pueblos indígenas.
4.- Finalmente, recomendamos al Grupo de Trabajo y a este Foro que la cuestión de los derechos de los pueblos indígenas en el contexto de la promoción de los Principios Rectores, continúe siendo abordado en sus próximas actividades en concordancia con lo establecido en el mandato del Grupo de Trabajo. En especial a investigar y debatir los mecanismos de reparación, y que estas se realicen en cooperación con los pueblos indígenas.
----------------------------
Texto de Consejo Indio de Sud America - CISA presentado en este Foro:
El Consejo Indio de Sud América, CISA, esta preocupado por la situación de los Pueblos Indigenas y especialmente de los que viven en la Amazonia. Despues de haber participado el CISA en la elaboración del Convenio 169 OIT y de la Declaración de los Derechos de los Pueblos indígenas, vemos que aun siguen graves problemas de violation de sus derechos.
Los gobiernos son propietarios de los recursos naturales no-renovables que se encuentran en territorios indígenas y la explotación pone en peligro el medio ambiente y la salud de los pueblos, aun la ley de consulta no les dara el derecho de veto. 
Ademas, en la actualidad  los parques nacionales y areas protegidas estan amenazadas por la explotacion de los recursos naturales.
Como ejemplo quisiero mencionar el caso de territorio indigena y parque nacional - TIPNIS- de Bolivia, donde dirigentes genuinos de los pueblos originarios estan perseguidos por el gobiernos despues de oponerse a la construcción de la carretera. Su organización CIDOB acusa la creación de una organización paralela de parte de gobierno, aquella que ademas participó en la reunión que aprobó el anteproyecto de Ley de Marco de Consulta. Esta ley los pueblos originarios lo consideran como tramposa y anti-indio; la consulta incluye a los colonizadores "interculturales"  con posición conflictiva a los que habitan en su territorio ancestral.
El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) debía aprobar la construcción del trazo de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos por el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). Pero el ex-director de SERNAP, Adrián Nogales cuenta lo siguiente: que se opuso a viabilizar el proyecto porque la Central de Pueblos Étnicos Mojeños del Beni y la Subcentral TIPNIS demandaban consenso para su ejecución y un diálogo con el presidente Evo Morales para tratar el tema. Ambas peticiones jamás se concretaron. “Les dije que no iba a autorizar (la vía) mientras no haya un consentimiento de las comunidades del TIPNIS y de la Subcentral con respecto a este proyecto; entonces, el Vicepresidente me dijo que si no quería apoyar al Gobierno que me vaya ”, afirmó. Nogales fue destituido del cargo en 2011 por la entonces ministra de Medio Ambiente y Agua Mabel Monje. El actual director del SERNAP, Saúl Chávez, apoya una carretera acorde con el diseño gubernamental. 
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha puesto en marcha un agresivo Plan de Exploración para el período 2011-2020 con el objetivo de hallar nuevas reservas.
Para ello, El gobierno adjudicó a YPFB 98 áreas de interés hidrocarburífero de una extensión de 22 millones de hectáreas, de las cuales más de 690 mil se encuentran al interior del Parque Madidi; al menos 154 mil en el área de manejo integrado Aguaragüe; 100 mil en el área de manejo integrado Iñao, y más de 723 mil hectáreas en el TIPNIS. Hasta abril de 2012, alrededor de 12 áreas contaban con contratos de servicio aprobados. Por otro lado, cinco contratos esperaban su aprobación en la Asamblea Legislativa, en tanto que 23 áreas tenían convenios de estudio concluidos.
Queda claro que el gobierno no quiere reconocer los derechos de las naciones y pueblos indígenas constitucionalizados. 
Las actividades extractivistas tienen que estar garantizadas, pese a quien pese, así se tenga que aplastar a los pueblos indígenas.
Asi dice el artículo 29 del Anteproyecto de Ley de Consulta: por el carácter estratégico y de interés público para el desarrollo nacional se garantiza la ejecución y continuidad de las actividades extractivas.